La poética de la Fragilidad

“La Poética de la Fragilidad” es un proyecto que indaga la existencia humana. La obra, plurisensorial, está conformada por un film, un libro de artista y una plataforma. Para su realización, Lata Mani y Nicolás Grandi abstraen de la rítmica del yantra hindu, una forma geométrica que representa la disociación de la unidad en múltiples formas, ofreciendo diversos puntos de vista y experiencias; todas ellas visiones sobre la vida que nos posibilita la apertura hacia la otra persona, un microcosmos que nos devuelve nuestro propio reflejo.

Luisa Estrada, artista visual especializada en el grabado y el dibujo, habla sobre los orígenes y el sentido de su obra, basada en su mayoría en el paisaje urbano de la Ciudad de México, su lugar de nacimiento.  El grabado en México vive hoy un boom de producción y difusión pocas veces visto a lo largo de su tradición, y Estrada -egresada de la Facultad de Artes y Diseño (FAD) antes Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP)-, es una de las jóvenes artistas destacadas de esta nueva ola. Baste decir que la Ciudad de México se enriquece visualmente, a través de su mirada atenta a los detalles cotidianos del “monstruo urbano”.

Laura Seligra, ecofeminista, reflexiona desde la realidad actual de crisis y colapso ambiental, cercana al ecocidio, las posibilidades existenciales y éticas que la humanidad tiene que adaptar para cohabitar en una “Tierra que es de todos”. De la mano de la filósofa Marta Tafalla, propone una ética ecoanimal, cuyos valores morales se basan en el respeto y la igualdad hacia todos los seres vivientes, ríos y montañas, postulando una alternativa de política verde, radical y revolucionaria frente a la catástrofe planetaria.

El Hospital J.T. Borda es un hospital psiquiátrico de la Ciudad de Buenos Aires, es la institución dedicada a la salud mental más grande de la Argentina: residen unas 1400 personas y atiende a varios miles más en forma ambulatoria. Durante un año, todos los martes, Camila Álvarez coordinó un taller de fotografía para las mujeres que se encuentran internadas en el Borda, parte de los resultados del taller los publicamos ahora en Máquina, acompañados de un ensayo de la propia Camila Álvarez en donde narra la experiencia: “Entre tanta banalidad fotografiada cotidianamente, la cámara en sus manos les permitió llegar a los lugares más profundos de sí mismas, conectando con emociones, con el inconsciente, los sueños, los deseos, los recuerdos”.

Gérard de Nerval y René Crevel revelan, a través de su existencialismo, el absurdo, el problema filosófico por antonomasia, el suicidio y su contrariada libertad. Yamil Rezc, entrama compasivamente un tejido frente al influjo sinsentido de la noche abismal que acompaña a los poetas suicidas, la vida desde sus últimos alientos. “Hoy no volveré pues la noche será negra y blanca” sentenció Nerval poco antes de quitarse la vida en las calles de París.

Juan Pablo Ramos analiza la narrativa del “progreso” a partir del corredor escultórico Chactemal ubicado en el estado caribeño de Quintana Roo, México. Su reflexión arroja luz sobre la ideología desarrollista implementada en este país por el Partido Revolucionario Institucional desde sus primeros años de gobierno y que llegó al paroxismo con la imposición del modelo neoliberal. El corredor escultórico Chactemal -una serie de esculturas de distintos artistas mexicanos de renombre como Vicente Rojo, Sebastián o José Luis Cuevas, colocadas a lo largo del Boulevard Bahía- “es un recordatorio de la modernidad como proyecto fracasado”, ahora solidificado en estructuras absurdas inacabadas y contaminantes del paisaje.

El trabajo de Jacob Kirkegaard -artista audiovisual danés- explora formas de reflexionar sobre aspectos inmediatos complejos, inadvertidos o inaccesibles de la condición humana. Desde la radiactividad en Chernóbil y Fukushima después de los accidentes nucleares, hasta el derretimiento del hielo en el Ártico, los muros fronterizos en Palestina y ”Tonos” (emisiones otoacústicas) generados a partir del oído humano real. Aion es el retrato sonoro de cuatro habitaciones abandonadas dentro de la Zona de Exclusión en Chernóbil, Ucrania.

¿Por qué hay, en este país, una violencia asesina hacia las mujeres rayana en la psicosis? ¿Qué clase de enfermedad social se regodea en la tortura del cuerpo femenino hasta el punto de desmembrarlo quirúrgicamente y arrojarlo a un canal de aguas negras en los márgenes de una de las metrópolis más pobladas del mundo -el antiguo Distrito Federal, hoy CDMX-? ¿Qué se pretende “telegrafiar” con esto? ¿Cuál es el mensaje? Juan Manuel Rodríguez, joven filósofo mexicano, ensaya una respuesta a esta locura ordinaria a la que se enfrentan todos los mexicanos de norte a sur, y conecta esta inusitada forma de violencia con lo que él nombra: el Aparato Delincuencial de Estado. Este comprende tanto una política económico-militar mundial de corte neoliberal que se sirve del crimen -una lógica de despojo y expansión ilegal del territorio natural para acrecentar la riqueza de Occidente- como de diversas formas de reproducción social del orden heteropatriarcal generadoras de la ganancia específicamente capitalista.

En busca de Pedro Páramo es uno de los pocos libros de investigación literaria que se enfoca en descubrir el proceso de creación de lo que hasta el día de hoy es la novela mexicana más famosa y más influyente en el mundo. La presente reseña escrita por la investigadora Karla Amozurrutia sintetiza el sentido de uno de los textos más ricos que se han publicado en los últimos años alrededor de la obra de Juan Rulfo: la condición paradigmática de su obra en la literatura mexicana moderna, la persecución de la compleja personalidad de un genio esquivo, y el camino escritural que llevó hacia la gran novela, contada por editores y amigos de Juan Rulfo.

Ingrid Solana -poeta y ensayista mexicana, autora de Barrio verbo- nos habla de su nueva publicación, la colección de ensayos Notas inauditas. En esta, Solana propone distintas formas de comprender el ejercicio de la escritura de la mano de Maurice Blanchot, Hélène Cixous, Pascal Quignard, Sara Uribe y María Zambrano, entre otros autores. Sugiere una exploración de la “historia secreta” de la escritura frente a la historia de los archivos oficiales y los grandes personajes, que rescate “otras posibilidades vinculadas con espacios ocultos y misteriosos del saber”. Esta historia silenciosa es también la de la escritura hecha por mujeres. “La cultura es hábitat” -defiende Solana- “una forma de ser y estar en el mundo” vinculada a nuestra vida cotidiana y divorciada de la visión institucional actual que la reduce a un “espacio artificioso” y “tecnocrático”.

El presente ensayo es un análisis pormenorizado de la experiencia de la ausencia en la película “La idea de un lago” de Milagros Mumenthaler y el libro de poemas “Pozo de aire” de Guadalupe Gaona. A partir de este tópico, Paula Stocker reflexiona sobre la propia identidad y la construcción poética de la memoria en el contexto de las desapariciones forzadas en la dictadura argentina. El ejercicio, sin embargo, trasciende la coyuntura política y social y se aproxima a una ontología de la pérdida, tomando como modelo los desplazamientos técnicos entre la fotografía, el cine y la literatura.