El trabajo de Jacob Kirkegaard -artista audiovisual danés- explora formas de reflexionar sobre aspectos inmediatos complejos, inadvertidos o inaccesibles de la condición humana. Desde la radiactividad en Chernóbil y Fukushima después de los accidentes nucleares, hasta el derretimiento del hielo en el Ártico, los muros fronterizos en Palestina y ”Tonos” (emisiones otoacústicas) generados a partir del oído humano real. Aion es el retrato sonoro de cuatro habitaciones abandonadas dentro de la Zona de Exclusión en Chernóbil, Ucrania.

¿Por qué hay, en este país, una violencia asesina hacia las mujeres rayana en la psicosis? ¿Qué clase de enfermedad social se regodea en la tortura del cuerpo femenino hasta el punto de desmembrarlo quirúrgicamente y arrojarlo a un canal de aguas negras en los márgenes de una de las metrópolis más pobladas del mundo -el antiguo Distrito Federal, hoy CDMX-? ¿Qué se pretende “telegrafiar” con esto? ¿Cuál es el mensaje? Juan Manuel Rodríguez, joven filósofo mexicano, ensaya una respuesta a esta locura ordinaria a la que se enfrentan todos los mexicanos de norte a sur, y conecta esta inusitada forma de violencia con lo que él nombra: el Aparato Delincuencial de Estado. Este comprende tanto una política económico-militar mundial de corte neoliberal que se sirve del crimen -una lógica de despojo y expansión ilegal del territorio natural para acrecentar la riqueza de Occidente- como de diversas formas de reproducción social del orden heteropatriarcal generadoras de la ganancia específicamente capitalista.

Ingrid Solana -poeta y ensayista mexicana, autora de Barrio verbo- nos habla de su nueva publicación, la colección de ensayos Notas inauditas. En esta, Solana propone distintas formas de comprender el ejercicio de la escritura de la mano de Maurice Blanchot, Hélène Cixous, Pascal Quignard, Sara Uribe y María Zambrano, entre otros autores. Sugiere una exploración de la “historia secreta” de la escritura frente a la historia de los archivos oficiales y los grandes personajes, que rescate “otras posibilidades vinculadas con espacios ocultos y misteriosos del saber”. Esta historia silenciosa es también la de la escritura hecha por mujeres. “La cultura es hábitat” -defiende Solana- “una forma de ser y estar en el mundo” vinculada a nuestra vida cotidiana y divorciada de la visión institucional actual que la reduce a un “espacio artificioso” y “tecnocrático”.

El presente ensayo es un análisis pormenorizado de la experiencia de la ausencia en la película “La idea de un lago” de Milagros Mumenthaler y el libro de poemas “Pozo de aire” de Guadalupe Gaona. A partir de este tópico, Paula Stocker reflexiona sobre la propia identidad y la construcción poética de la memoria en el contexto de las desapariciones forzadas en la dictadura argentina. El ejercicio, sin embargo, trasciende la coyuntura política y social y se aproxima a una ontología de la pérdida, tomando como modelo los desplazamientos técnicos entre la fotografía, el cine y la literatura.