Al cumplirse medio siglo de la publicación de Pedro Páramo, el reconocido crítico literario Samuel Gordon escribió uno de los ensayos más puntuales sobre el origen de la novela mexicana más famosa. Así mismo, es quizás el único estudioso que pudo hacer un análisis comparativo entre los dos mecanuscritos de la novela, la titulada “Los murmullos” entregada al Centro Mexicano de Escritores, y “Pedro Páramo”, entregada al Fondo de Cultura Económica para su publicación.

En el centenario de Juan Rulfo, cuando se han multiplicado los homenajes, estudios y reediciones de su obra, México está viviendo una de las épocas más violentas de su historia. Una historia oscura, donde el asesinato y el despojo han marcado el destino de un pueblo sometido por el hambre y la violencia. Por eso Rulfo no es sólo el escritor mexicano universal, sino el que mejor supo leer el devenir funesto de la sociedad mexicana.

En su obra, Mauricio Alejo juega con los objetos cotidianos que inundan nuestro entorno doméstico y les da un nuevo significado. Estos desplazamientos de la “función” original de las cosas, nos hace partícipes de un ambiente alucinante: una cama con un agujero en el centro, un conjunto de pinzas que se yerguen como un animal extraño, un libro fungiendo como base de la esquina de un muro, nos recuerdan que el universo de sentido hasta de las cosas más ordinarias es interminable cuando son tocados por la imaginación creativa.

A partir de los experimentos con electricidad con fines clínicos que hizo el doctor Guillaume Duchenne de Boulogne en la segunda mitad del siglo XIX, Miriam Puente realiza la presente “Serie técnica Duchenne”. En ella se plasma con originalidad la geografía estética que Duchenne trazó en sus experimentos, que al ser registrados en series fotográficas, abrió nuevos caminos en la relación entre ciencia y arte.

A partir de series como “Cerrado los lunes” y “Full Frame”, que abordan la experiencia del espectador en los museos, el fotógrafo Nicola Lorusso reflexiona en torno a cuestiones fundamentales de la fotografía como el tiempo, el espacio y los límites entre la realidad y la ficción. También ofrece su punto de vista sobre el panorama de la fotografía actual en México y sobre la compleja tarea de hacer fotografía en tiempos de la saturación de la imagen.

El presente ensayo aborda la influencia del filósofo alemán Friedrich Nietzsche en la obra cinematográfica de Stanley Kubrick. El cineasta Luis Gallardo nos dice que en la célebre cinta “2001: Odisea en el espacio”, hay un constante diálogo con “Así hablaba Zaratustra”, y esto se ve en el duro cuestionamiento al destino de la humanidad que hace el cineasta, basándose en los valores y fundamentos del súper hombre nietzscheano.

La presente serie fotográfica llamada Natura, es un cuestionamiento a los grandes motores de la modernidad: los conceptos de civilización y progreso. Por medio de imágenes de zoológicos y de la obra “Histora Natural” de Buffon, Azahara Gómez relativiza la función de estos extraños centros de reclusión de la vida salvaje, donde se simula la naturaleza, para dar la apariencia de “una nueva adaptación de vida”. Esta naturaleza cautiva entre los altos edificios, es una decoración de las grandes ciudades y una forma de consumo.