En busca de Pedro Páramo es uno de los pocos libros de investigación literaria que se enfoca en descubrir el proceso de creación de lo que hasta el día de hoy es la novela mexicana más famosa y más influyente en el mundo. La presente reseña escrita por la investigadora Karla Amozurrutia sintetiza el sentido de uno de los textos más ricos que se han publicado en los últimos años alrededor de la obra de Juan Rulfo: la condición paradigmática de su obra en la literatura mexicana moderna, la persecución de la compleja personalidad de un genio esquivo, y el camino escritural que llevó hacia la gran novela, contada por editores y amigos de Juan Rulfo.

Ingrid Solana -poeta y ensayista mexicana, autora de Barrio verbo- nos habla de su nueva publicación, la colección de ensayos Notas inauditas. En esta, Solana propone distintas formas de comprender el ejercicio de la escritura de la mano de Maurice Blanchot, Hélène Cixous, Pascal Quignard, Sara Uribe y María Zambrano, entre otros autores. Sugiere una exploración de la “historia secreta” de la escritura frente a la historia de los archivos oficiales y los grandes personajes, que rescate “otras posibilidades vinculadas con espacios ocultos y misteriosos del saber”. Esta historia silenciosa es también la de la escritura hecha por mujeres. “La cultura es hábitat” -defiende Solana- “una forma de ser y estar en el mundo” vinculada a nuestra vida cotidiana y divorciada de la visión institucional actual que la reduce a un “espacio artificioso” y “tecnocrático”.

El presente ensayo es un análisis pormenorizado de la experiencia de la ausencia en la película “La idea de un lago” de Milagros Mumenthaler y el libro de poemas “Pozo de aire” de Guadalupe Gaona. A partir de este tópico, Paula Stocker reflexiona sobre la propia identidad y la construcción poética de la memoria en el contexto de las desapariciones forzadas en la dictadura argentina. El ejercicio, sin embargo, trasciende la coyuntura política y social y se aproxima a una ontología de la pérdida, tomando como modelo los desplazamientos técnicos entre la fotografía, el cine y la literatura.

Máquina para polímeros

Victoria Núñez Estrada (1989), es una reconocida artista visual que vive y trabaja en la Ciudad de México. Sus exploraciones se basan en la evolución del lenguaje pictórico y gráfico; también realiza esculturas acompañadas de narrativas. Su obra propone conceptos versados en la construcción de identidad, para reflexionar en torno a lo perdido y lo evocativo, principales fenómenos que enmarcan su trabajo. En el proyecto “Máquina para polímeros” aborda el problema de la austeridad, la reutilización y la repetición de materiales básicos con la finalidad de reinterpretar símbolos comunes e imaginar nuevos espacios y cuerpos.